Durante casi cuarenta años, España fue una
provincia del califato de Damasco, gobernado por la dinastía de los Humeyas u
Omeyas. Esta dinastía había gobernado
prácticamente desde los tiempos del profeta Mahoma.
Destronada esta dinastía por la de los
Abbasidas, uno de los príncipes de los Humeyas,
Abderramán, consiguió salvar su vida de la gran matanza y después de
vagar fugitivo por Asia y África, fue reclamado y traído a España por sus
partidarios, desembarcando en Almuñécar. Se desató entre los musulmanes que
habitaban en España una cruenta guerra civil, al término de la cual Abderraman
se proclamó soberano independiente y fundó lo que más adelante se llamó el
califato de Occidente, y tuvo por capital a Córdoba (año 756).
Durante su reinado se comenzó a construir,
sobre el emplazamiento de la iglesia mayor de la capital, la mezquita de
Córdoba, uno de los monumentos más importantes y curiosos de Europa que,
durante los reinados siguientes
prosiguió su construcción, en la que trabajaron artistas enviados por
los emperadores bizantinos. Incluso a finales del siglo X se agregaron algunas
partes de la mezquita.
![]() |
Carlomagno rey franco |
Por aquellas mismas fechas reina en España
Fruela I, uno de los sucesores de Don Pelayo y se funda la ciudad de Oviedo
alrededor de un monasterio de benedictinos dedicado a San Vicente. Fruela murió
violentamente en el 768. Antes había matado él a su hermano Vimarano.
Durante el reinado de Abderramán I, como los
de los sultanes de España durante los siglos VIII y IX, hubo continuas
rebeliones y guerras civiles. El gobernador de Barcelona “al Arabi” conocido
como “el Eslavo”, enemigo de Abderramán, solicitó ayuda a Carlomagno que se
encontraba en Alemania. Carlomagno cruzó los Pirineos con un poderoso ejército
y tomó a Pamplona. Cuando se acercaba a Zaragoza tuvo que volver a Alemania por
la sublevación de los sajones. En su retirada, su retaguardia fue atacada por
los montañeses en Roncesvalles, pereciendo en la refriega el Conde de la
Marca de Bretaña, Roldán, lo que en la
Edad Media dio lugar a multitud de
leyendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario